Siento que ahora mismo, como jugador, soy la versión más completa que he logrado en toda mi carrera. Esto se lo debo a que nunca dejé de intentar mejorarme. Cada día en el campo voy por mejorar algo y por hacer todo mejor «. @djokernoleUno lee estas palabras y se pregunta: si este tipo que ya lo ganó todo, todavía sigue mejorando y trabajando en su juego? Qué queda para los (jóvenes) mortales?No es difícil ver a muchos ′′ entrenar ′′ sin dar el 100 % o sin creer los cambios necesarios: ′′ Por qué tengo que intentar algo nuevo? Por qué debería ser más agresivo? Si metiendo la pelota en la cancha gano.No quiero cambiar de empuñadura, esta me vale! «.La realidad es que hoy en día hay pocos que están dispuestos a hacer lo que se necesita una y otra vez (y otra y otra vez y otra vez) hasta alcanzar la perfección. Simplemente saben entrenar.Por esta razón, los entrenadores tenemos el deber de formar y convencer a los jugadores en base a objetivos medio / largo plazo. Ganar un torneo a los 12 años es importante, genera confianza y ganas de trabajar. Al mismo tiempo, es necesario desarrollar jugadores completos que puedan durar en el tiempo.Entrenar no es solo hacer dril o palear para palear, entrenar es entender que la primera pelota que tocas en el entrenamiento es la más importante. Es llegar temprano y calentarse sin que nadie te lo diga. Es correr a todas sin importar donde la pelota rebote. Es tener tu bolsa y raquetas listas para cada entrenamiento. Es ser Drills convencido de que tu juego lo necesita desesperadamente. Es pelotear con la intención de nunca fallar. Es competir contigo mismo y superarte cada golpe. Entrenar es ponerle mente y corazón. #vidaetenis
@ miguelcicenia21 He de añadir que con esta mentalidad de mejora esta también Rafa, Roger… aunque tienen todo siguen queriendo mejorar sus «debilidades».
